TMI es tu aliado en sistemas de ensacado, paletizado y enfardado
TMI fabrica líneas completas de ensacado: desde la dosificación del producto listo para envasar, hasta la protección de la carga. Nuestra gama te ofrece ensacadoras, paletizadores y sistemas de enfardado que se adaptan a tus necesidades. Consulta nuestro portfolio y encuentra la solución ideal para tu final de línea.
Desarrollamos soluciones de ensacado y paletizado para diferentes indústrias. Escoje la tuya para ver las soluciones que más se adaptan a tu actividad.
TMI es tu aliado en sistemas de ensacado, paletizado y enfardado
TMI fabrica líneas completas de ensacado: desde la dosificación del producto listo para envasar, hasta la protección de la carga. Nuestra gama te ofrece ensacadoras, paletizadores y sistemas de enfardado que se adaptan a tus necesidades. Consulta nuestro portfolio y encuentra la solución ideal para tu final de línea.
Desarrollamos soluciones de ensacado y paletizado para diferentes indústrias. Escoje la tuya para ver las soluciones que más se adaptan a tu actividad.
Marzo 01, 2022
– Pero… ¿Estáis buscando una solución automática o semiautomática? – pregunta una asesora de ventas de TMI en una conversación telefónica que hace poco que ha empezado.
Al otro lado del teléfono se escucha una voz vacilante:
– Bueno…No estamos seguros. ¿Me podrías explicar un poco las características de cada tipo?
– Pues verás...- y la asesora se dispone a explicarle aquellos puntos que definen un tipo y otro.
Esta conversación se da muy a menudo en TMI. Y es normal: los clientes que acuden a nosotros generalmente no son especialistas en ensacado; nosotros sí, y por eso les ayudamos en la definición del proyecto de final de línea.
Existen varios factores a tener en cuenta para hacerlo. A continuación, vamos a ver las características principales de los dos tipos de ensacadora y te vamos a dar algunas claves para identificar el tipo de solución que necesitas para tu proyecto:
Una ensacadora semiautomática, es un sistema de envasado de productos en sacos, cuya función principal es la de pesar, dosificar e introducir en el saco producto sólido de manera precisa en base a una receta previamente establecida. Puede estar dotada de una unidad de pesaje de peso neto o de peso bruto, en función de la producción requerida. Sin embargo, como su nombre indica, una ensacadora semiautomática no puede funcionar por si sola, y necesita de la acción humana para llevar a cabo su función: un operario es el encargado de colocar los sacos en la posición de llenado, iniciar los ciclos de llenado mediante un botón controlador, y retirar el saco una vez lleno.
Las ensacadoras semiautomáticas, tanto si son de peso neto como de peso bruto, pueden aplicarse en todas las industrias para gran variedad de productos. Pero en grandes líneas son más convenientes en aquellos proyectos que consten de una o más de las características siguientes:
Para nada. También el tipo de producto a ensacar y el tipo de saco en el que se quiere hacer tienen un gran impacto en la definición de la solución que va a responder a tus necesidades de final de línea.
TMI dispone de una amplia gama de ensacadoras semiautomáticas que consta de los modelos ILERFIL AB, ILERFIL ABS, ILERFIL AN, ILERFIL VBG e ILERFIL VBF.
Una ensacadora automática es una máquina de envasado cuyo objetivo final es el mismo que el de una semiautomática: dosificar cantidades precisas de productos sólidos e introducirlas dentro de sacos. La gran diferencia es que la ensacadora automática lo hace sin intervención humana. Es decir, la misma máquina se encarga de tomar el saco, abrirlo, colocarlo en la posición de ensacado, llenarlo, sacarlo, cerrarlo y evacuarlo.
Evidentemente, la tecnología empleada para llevar a cabo todos estos procesos de manera automatizada es más compleja que la que se utiliza en el ensacado manual.
TMI tiene referencias de ensacadoras automáticas para todos los sectores, y no hay productos que queden excluidos: ensacadoras automáticas para piensos, para aditivos, para químicos, para granzas, pellets, minerales… Sin embargo, es evidente que no siempre es necesaria una ensacadora automática. Estos son algunas de las características decisivas que hacen que un proyecto de final de línea requiera de una:
Las ensacadoras automáticas se dividen en los principales grandes grupos: Ensacadoras para sacos de boca abierta, Ensacadoras para sacos SOS, Ensacadoras para sacos de válvula y ensacadoras FFS.
Gracias a esta variedad tecnológica, las ensacadoras automáticas permiten manejar diferentes tipos de sacos y de diferentes tipos de materiales: Sacos planos o sacos con fuelles, de papel, polietileno o rafia (WPP), sacos SOS, sacos de válvula, sacos de tipo FFS (Form-Fill-Seal),… Lo cual amplia el abanico de tipos de saco que existen en el mundo semiautomático.
Ya ves que este tema es algo más complejo de lo que parece. Por eso te proponemos una serie de preguntas que deberías ponerte y responderte para definir este punto:
Ahora ya conoces la diferencia entre ensacadores automáticas y semiautomáticas y la importancia que tiene definir el grado de automatización necesario a la hora de iniciar un proyecto de final de línea. ¿Quieres que te asesoremos en este estadio? Contáctanos sin compromiso.
Abril 13, 2022
Este mayo de 2022 será un mes de reencuentros y contactos cara a cara, porque TMI estará de gira: EXPOSOLIDOS, HISPACK y DJAZAGRO son las tres citas indispensables que no te puedes perder.
Dirección
Polígono Industrial Camí dels Frares,
C/ Alcarràs, parc 66 - 25190 - Lleida · ESPAÑA Tel. +34 973 25 70 98