Hablamos tu lenguaje

Actualidad

Automatizar el paletizado: cuándo, cómo y por qué hacerlo

En el sector del packaging siempre se ha dado más valor al proceso de ensacado: desarrollo de nuevos materiales y formatos más ligeros, incorporación de sistemas electrónicos de pesaje y dosificación para una mayor precisión, etc. El paletizado, en cambio, siempre ha sido algo secundario, al considerarse un trabajo que no requiere de formación por parte del operario y ser puramente físico.

Sin embargo, en el contexto actual de la industria, esta perspectiva ha cambiado. Las nuevas normativas en seguridad e higiene en el trabajo, así como una mayor exigencia en el acabado de los palets que permita un mayor aprovechamiento del espacio de almacenamiento y transporte, han hecho que el paletizado haya pasado a ser una de las principales razones por las cuales las empresas están automatizando los finales de línea.

Cuándo una empresa debe analizar si automatizar el paletizado.

No todas las plantas necesitan automatizar el paletizado en la misma fase. Sin embargo, hay una serie de indicadores que muestran cuándo ha llegado el momento de hacerlo, como son:

  • Producciones elevadas o lotes grandes del mismo producto: cuando el volumen de sacos por hora supera la capacidad operativa de uno o varios trabajadores, la automatización mejora el ritmo y la consistencia del apilado.
  • Falta de operarios o rotación de personal: el paletizado manual es una tarea repetitiva y físicamente exigente, con alta rotación laboral. La automatización garantiza continuidad y estabilidad en la producción.
  • Manipulación de sacos pesados (más de 10 kg): evita lesiones y reduce el riesgo ergonómico, cumpliendo las normativas actuales en prevención.
  • Optimización del espacio: un sistema automático mejora la precisión del apilado, reduce el volumen ocupado por los palets y maximiza el aprovechamiento del almacén y los envíos.

Cómo elegir el sistema de paletizado adecuado.

Una vez hemos analizado estos puntos y vemos que se cumplen varios de ellos, podemos empezar a pensar en qué tipo de paletizadora es el mejor para nuestra línea de producción.

Para los expertos en el sector, hay varios puntos importantes a la hora de elegir un tipo de paletizadora, como por ejemplo:

  • Espacio disponible.
  • Nivel de automatización.
  • Producción requerida.
  • Multiformato a paletizar.
  • Tipo de envase.
  • Número de líneas a paletizar simultáneamente.
  • Altura de paletizado.
  • Estabilidad de la carga.
  • Acabado del palet.

En TMI, como fabricante y especialista en sistemas de paletizado con 25 años de experiencia, contamos con soluciones adaptadas a todos estos requisitos.

Nuestro trabajo siempre comienza visitando la planta del cliente para entender sus necesidades, ver el espacio disponible y, en base a toda la información reunida, asesorar técnicamente sobre cuál es la mejor solución a su proyecto.

Tipos de paletizadoras y sus aplicaciones.

  • Paletizadoras de capas: recomendados para sacos de válvula y FFS con pocos cambios de formato y cadencias de hasta 2200 sacos/h.
  • Paletizadoras híbridos: recomendados para sacos de boca abierta, ya que permiten solapar los sacos. Admiten gran variedad de formatos y cadencias de hasta 1500 sacos/h.
  • Paletizadoras con robot antropomórfico: recomendados donde los espacios son limitados y para poder atender varias líneas de producción simultáneas. Pueden ofrecer cadencias de hasta 600 sacos/h dependiendo de diversos factores, como su nivel de automatización, líneas de producción a paletizar y distribución de los equipos.

Beneficios de la automatización: eficiencia y conectividad.

Más allá de reducir esfuerzo físico, la automatización del paletizado permite controlar y optimizar el OEE (Overall Equipment Effectiveness), indicador clave del rendimiento global de la línea.

Los equipos TMI integran sistemas de OEE para su visualización en tiempo real y comunicación mediante OPC-UA, permitiendo al cliente conectar los datos con sistemas SCADA o de gestión de planta.

Además, todas las soluciones incluyen conexión remota para diagnóstico y soporte inmediato. Esto garantiza una respuesta rápida ante cualquier incidencia y minimiza tiempos de parada (el 90% de las resoluciones de incidencias las resolvemos de forma remota), un factor crítico para la rentabilidad operativa.

Y en caso de que sea necesaria la intervención de nuestro personal para la resolución del incidente, nuestra red internacional de filiales y distribuidores nos permite ofrecer servicio técnico local, ágil y de calidad en cualquier parte del mundo.

Automatización del paletizado para una mayor eficiencia.

La automatización del paletizado no es simplemente una modernización del final de línea, sino que es un paso más hacia una producción más eficiente, segura y sostenible.

La decisión de cuándo, cómo y con qué solución hacerlo debe basarse en criterios técnicos sólidos, datos de operación reales y una visión de planta a medio y largo plazo.

Jordi Martín, Responsable de ventas LATAM

Desde TMI ponemos a tu disposición nuestro equipo de ingeniería para evaluar tu escenario operativo y diseñar la solución de paletizado más adecuada en términos de productividad, fiabilidad y adaptabilidad. Si quieres que te ayudemos en tu proyecto de automatización de paletizado, contacta con nosotros.

Asistente

VexaBot icon
Vexabot icon Asistente de TMI
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.